25/04/2021: Obras también han sido diseñadas a pedido especial de reconocidos músicos
A DUBAI Y ESTADOS UNIDOS SE VAN GUITARRAS DE CONCIERTO PRODUCIDAS POR ESTEBAN VERA CHÁVEZ, LUTHIER AUTODIDACTA RADICADO EN PANGUIPULLI

25/04/2021
Esteban Vera Chávez, es oriundo de Licanten, comuna costera de la Provincia de Curicó, que hoy vive en Panguipulli y con su familia dedica su alma y tiempo en la producción de guitarras con sus conocimientos de luthier. Navegando por Internet buscó toda la información y la guardó porque cada vez que investigaba, más se convencía que ser luthier era lo suyo.

Vera trabajó durante dos años en una mueblería en Panguipulli, lo hizo con el objetivo de aprender el uso de las máquinas y herramientas. En los momentos de descanso buscó textos de luthería y accedió a la información de manera autodidacta.

Esteban Vera Chávez

En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el luthier Esteban Vera Chávez primeramente consideró que para él es necesario agradecer al luthier Carlos López Menares, quien "me apadrinó, él, dijo, "se formó en el reconocido taller de guitarras Tizona. Con el tiempo se independizó y levantó su propia marca que es Guitarras Oregón, aparte de ser experto en instrumentos barrocos. Don Carlos me ayudó en la interiorización de la guitarra de concierto para música clásica", afirmó Vera.

El haber escogido la carrera de luthier, agregó, "me ha otorgado una vida llena de alegría y libertades. Más que luthier me considero un artista, puedo hacer lo que me apasiona, y eso me hace sentir bien en lo personal. Gracias al esfuerzo, hoy puedo mantener una estabilidad laboral, tengo personas que me hacen encargos bien específicos a la hora de lograr un instrumento, recibiendo un pago justo por lo que hago", puntualizó.

GUITARRAS

Respecto a las guitarras, Esteban Vera confirmó que "estas se crean con maderas que hay que importar desde Australia, Honduras, España, India, Canadá, Brasil, México. Eso tiene una explicación: son maderas nobles y de una alta densidad, eso permite un instrumento de calidad con un buen sonido, como lo exigen los músicos connotados".

"Está la guitarra tradicional, luego la de estudio y de ahí la de concierto que es la más profesional, la que debe entregar todo lo que necesita el músico exigente. Para lograrla requiere una alta precisión, nitidez; es la obra más perfecta que debe concretar un buen luthier. Por ejemplo, hay guitarras mías que están en Dubai", indicó con orgullo Esteban Vera.

BLUES

Una de las obras que he logrado, aseguró, "es una guitarra para la interpretación de blues, que desde Panguipulli se va a los Estados Unidos de gira con Cristian “Nito” Inostroza, destacado músico de Concepción".

La historia de esta guitarra, añadió, "es que fue construida en madera de Caoba, lo que permite dar un sonido más corpulento. El sonido se logró modificar con una tapita que va en la cara del instrumento, que es un top de Arce flameado, eso ayuda a dar brillo al sonido. Tiene una semicaja, lo que permite un toque de guitarra acústica. En el lenguaje de los músicos, esta guitarra da un sonido “redondito” no con tanto “sustain” como una guitarra para el metal. Esta obra tiene capsulas Humbucker Mistif. Este producto fue a pedido del músico. Todo se puede modificar, pero hay que saber hacerlo", explicó.

En la oportunidad, Vera manifestó que "la guitarra que hasta el momento más satisfacción me ha dado en temas de sonido está en Pucón. Se produjo con las maderas más caras que hay en luthería. El fondo y costado en Ciricote proveniente de México, una madera muy exótica. La tapa fue hecha en Adirondack, algo nuevo que busca reemplazar a las maderas que se van agotando. Una guitarra que me ha sonado extremadamente muy bien", aseguró.

En cuanto al futuro y al finalizar la entrevista, Vera dijo que "mi apuesta de futuro es ser un aporte a la música. Somos pocos los luthieres que trabajamos en la producción de guitarras para concierto. Trabajar a la par con los músicos, seguir evolucionando profesionalmente. Acceder a más conocimientos. Para mí esto es jugar con mis manos y el arte. También hay que hacer mantención o reparar instrumentos".

CONTACTO

Para aquellos interesados, el taller de Esteban Vera está ubicado en calle Clodomiro Figueroa Nº 212. "Para temas de trabajos me pueden llamar al +569 3108 9853. En Instagram lutheriavera y en el Facebook Esteban Vera", concluyó.

<<<Volver